Viviendas sociales industrializadas en Barcelona

Un edificio de viviendas construido con módulos 3D prefabricados, diseñado por Vivas Arquitectos y Exe Arquitectura, en Barcelona, España.

Fotografía José Hevia

El proyecto consiste en la construcción de cuarenta y cinco viviendas de protección oficial, con dos habitaciones cada uno, distribuidos en un edificio de ocho plantas de altura y una superficie total de 4.465 metros cuadrados, con equipamiento en planta baja.

Fotografía José Hevia
Fotografía José Hevia

El diseño busca integrar la nueva edificación con su entorno, respetando la identidad del lugar y estableciendo una relación armónica con la fábrica textil preexistente. La elección de una construcción modular 3D prefabricada no solo optimiza los tiempos de ejecución y reduce el impacto ambiental, sino que también facilita la adaptación del espacio a distintas necesidades habitacionales. Además, la materialidad y el lenguaje arquitectónico refuerzan la conexión con el tejido industrial, generando una estética contemporánea que mantiene la memoria del sitio.

Fotografía José Hevia
Fotografía José Hevia

El diseño establece una secuencia de espacios que suavizan la transición entre el entorno urbano y el ámbito residencial, integrando la circulación y el encuentro social. Las pasarelas, concebidas como extensiones habitables, no solo organizan el acceso a las viviendas, sino que también favorecen la interacción entre los residentes, generando lugares de uso compartido. Esta estrategia arquitectónica refuerza el sentido de comunidad, promoviendo dinámicas de convivencia y apropiación del espacio a distintas escalas.

Planta baja

Estos espacios no solo amplían las posibilidades de convivencia, sino que también fomentan el uso flexible y dinámico del edificio. La terraza comunitaria y las zonas ajardinadas ofrecen un entorno de recreo y descanso, mientras que las áreas polivalentes permiten la realización de diversas actividades colectivas. Los espacios semicubiertos, además de brindar protección climática, refuerzan la relación entre el interior y el exterior, promoviendo un ambiente acogedor y adaptable a las necesidades de los residentes.

Fotografía José Hevia
Fotografía José Hevia

La elección de una estructura porticada responde a la necesidad de optimizar la distribución en planta y garantizar una solución eficiente para las luces a cubrir. Las columnas de hormigón proporcionan estabilidad y resistencia, mientras que los forjados con losas aligeradas de hormigón armado reducen el peso estructural sin comprometer la solidez del conjunto. Este sistema constructivo permite una mayor flexibilidad en la organización de los espacios y facilita posibles adaptaciones futuras del edificio.

Corte

La utilización de ciento cuatro módulos 3D prefabricados permitió una ejecución rápida y eficiente, reduciendo los plazos a tan solo quince días para su transporte y ensamblaje en obra. La prefabricación de todos los materiales optimizó los tiempos de construcción gracias a una planificación precisa, la simultaneidad con las obras in situ y la disminución de traslados. Además, este sistema contribuyó a reducir costes mediante una estructura más ligera y una cimentación optimizada, al tiempo que garantizó un mayor control de calidad a través de inspecciones en fábrica. Desde el punto de vista ambiental, la reducción de residuos y la optimización de materiales minimizaron el impacto ecológico, asegurando un cierre eficiente del ciclo de vida del edificio. Asimismo, la metodología prefabricada mejoró las condiciones de seguridad y confort laboral, disminuyendo riesgos en la ejecución de la obra.

Axonométrica

La prefabricación integral de los elementos no solo ha asegurado una ejecución eficiente, sino también una mayor durabilidad de los materiales. Gracias a este sistema, la construcción se completó en un plazo reducido de trece meses, optimizando recursos y tiempos. Las instalaciones fueron diseñadas con un enfoque sostenible, priorizando la reducción de costes energéticos y facilitando su mantenimiento a lo largo del tiempo. Además, antes de su traslado, se verificó el correcto funcionamiento de cada componente en fábrica, garantizando su calidad y eficiencia. Para asegurar un montaje preciso y seguro, los módulos fueron impermeabilizados en su parte superior y trasladados mediante una grúa móvil de gran tonelaje, lo que permitió una instalación rápida y controlada en obra.

Fotografía José Hevia

¡Hacé click acá para saber más sobre nuestro último número y acá para suscribirte con un 20 % de descuento y envío gratis!

Proyecto  Vivas Arquitectos, Exe Arquitectura

Superficie  4.569 m²

Ubicación  Barcelona, España

Años  2021-2024  

Construcción  CARDONER y Constructora d’Aro – CompactHabit

Asesores  Gendico (estructuras), ARC Bcn (instalaciones), Áurea Acústica (acústica),

Societat Orgànica (sostenibilidad), Applus (seguridad y salud), Dalmau-Morros Tècnics (dirección ejecutiva)

Cliente  IMHAB (Institut Municipal de l’Habitatge de Barcelona)

 

 

Fotografía  José Hevia

 

 

Open chat