Vivienda comunitaria en Villy

Madelaine Architectes y Studio François Nantermod, transforman una antigua casa ubicada en Villy, Suiza, en tres unidades de vivienda.

Fotografía Séverin Malaud

Al final de una calle, una casa construida por el abuelo de tres nietos ocupa una posición central dentro del lote, marcando el punto final del tejido urbano. La premisa es sencilla: los nietos heredan ese terreno particular y todos desean vivir allí.

Fotografía Séverin Malaud
Fotografía Séverin Malaud

A través de un proceso participativo, la dirección del proyecto convocó una serie de encuentros que propiciaron el diálogo entre arquitectos y futuros habitantes. En esas instancias de intercambio se tejió una relación entre necesidades y respuestas, y se consolidó una visión común: crear tres unidades independientes, mediante un proyecto colectivo y cooperativo.

Fotografía Séverin Malaud
Fotografía Séverin Malaud

La casa existente, ubicada en el centro del lote, se convirtió en el núcleo del conjunto, el punto de gravedad alrededor del cual orbitan las nuevas viviendas. Como un órgano vital, concentra en su interior las funciones técnicas que permiten el funcionamiento del todo. En el nivel superior, el espacio vaciado conserva la memoria del pasado y, al mismo tiempo, habilita un lugar nuevo, flexible y abierto a ser apropiado.

Plantas

En la nueva construcción, la relación con el terreno se resuelve a través de tres volúmenes bien definidos, que albergan las áreas comunes y las terrazas privadas. Esta fragmentación permite una ocupación más sutil del sitio, en diálogo con la casa original. En el nivel superior, la disposición flexible y sin límites fijos permite que las habitaciones puedan intercambiarse entre las unidades, adaptándose a los cambios y necesidades de cada familia con el paso del tiempo.

Axonométrica despiezada

Una estructura continua de madera laminada cruzada (CLT) articula el conjunto y conecta las distintas viviendas familiares. Este anillo común organiza el espacio compartido y resuelve la distribución estructural. La casa original y las nuevas construcciones se relacionan entre sí de manera directa, definiéndose mutuamente dentro del proyecto.

Fotografía Séverin Malaud
Fotografía Séverin Malaud

El espacio intermedio entre las áreas privadas y comunes incorpora una serie de elementos que definen y regulan los límites de la convivencia. Pasarelas, escaleras y conexiones articulan este espacio de transición, haciendo posible el vínculo entre las viviendas.

Fotografía Séverin Malaud
Fotografía Séverin Malaud

¡Hacé click acá para saber más sobre nuestro último número y acá para suscribirte con un 20 % de descuento y envío gratis!

Open chat