El siguiente texto de Daniel Kozak despide y homenajea a una de las tipologías de edificios de vivienda colectiva más destacadas de Buenos Aires.

El siguiente texto de Daniel Kozak despide y homenajea a una de las tipologías de edificios de vivienda colectiva más destacadas de Buenos Aires.
Esta investigación curada por Martín Huberman en colaboración con el Canadian Centre for Architecture profundiza en los rasgos casi invisibles del quehacer arquitectónico local, que suelen descartarse del relato tradicional.
El artículo de Marcos Parga introduce su proyecto de investigación en torno a las nuevas domesticidades y los retos que deberán enfrentar los arquitectos tras la crisis del COVID-19.
La exposición comisariada por Ethel Baraona Pohl con colaboración de César Reyes, reflexiona sobre el rol que cumplimos en la construcción de la ciudad contemporánea.
La reciente investigación del Iñaki Harosteguy se focaliza en las diversas posibilidades de orden a partir de una colección de plantas de arquitectura.
El reciente libro de Jesús Vassallo ofrece una visión panorámica de las relaciones entre arquitectura y fotografía documental en la segunda mitad del siglo XX.
La investigación de Florencia Collo busca verificar la teoría del Sistema Helios utilizando software de simulación sobre dos de sus obras construidas en Buenos Aires.