Residencia juvenil Kirkebjerg

Diecisiete unidades asequibles para jóvenes, en Copenhague, Dinamarca, diseñadas por Panum & Kappel con elementos prefabricados de madera.

Fotografía Panum & Kappel

Kirkebjerg Alle es un proyecto ubicado en una zona de usos mixtos, donde convergen la industria ligera y la vivienda, en la que se construyeron diecisiete departamentos compactos y asequibles para jóvenes, utilizando elementos prefabricados de madera.

Fotografía Panum & Kappel
Fotografía Panum & Kappel

El entorno se caracteriza por muros que delimitan parcelas largas y estrechas, con edificios residenciales orientados hacia la calle. En contraste, los patios traseros están bordeados por cobertizos, estructuras con aspecto de garaje y edificios de arquitectura industrial que, en el pasado, funcionaron como talleres. Las construcciones se destacan por su diseño racional, ritmo arquitectónico y sencillez formal.

Fotografía Panum & Kappel
Fotografía Panum & Kappel

El nuevo edificio adopta su distintivo perfil de cubierta inspirado en la tipología de los talleres propios del contexto histórico e industrial de la zona. Construido con una clara lógica tectónica, basada en el uso de elementos prefabricados y materias primas, el proyecto honra y se integra de manera respetuosa al entorno, reflejando el lenguaje vernáculo que define su emplazamiento.

Axonométricas esquemáticas

Los departamentos, ubicados contra un muro que marca el límite de la propiedad, se distribuyen en las dos plantas del edificio y son accesibles a través de las zonas exteriores compartidas. El volumen superior del edificio se desplaza hacia adelante, lo que permite la instalación de claraboyas en el volumen inferior, orientadas hacia el muro perimetral. Esta decisión favorece la entrada de luz natural en la parte trasera de los departamentos, al tiempo que genera una cubierta sobre la entrada principal.

Plantas

Cada unidad está equipada con una cocina mínima y un baño. En el patio, un espacio común y una casa comunitaria con cocina sirven de punto de encuentro para los residentes. El diseño se enfocó en optimizar las dimensiones mínimas de las viviendas, integrando espacios compartidos como extensiones funcionales, con el objetivo de ofrecer una solución habitacional asequible.

Los departamentos constan de elementos prefabricados de madera, ensamblados in situ para optimizar el uso de materiales y reducir los tiempos de construcción. Esta estrategia no solo agiliza el proceso, sino que también permite que el proyecto sea económicamente viable dentro de un presupuesto restringido.

Corte detalle axonométrico

La fachada, en consonancia con la lógica constructiva, está revestida con tablones de madera sin tratar, cortados de perfil, lo que añade profundidad y relieve al diseño exterior.

Frente a los departamentos se ubica una casa común que actúa como extensión de las unidades habitacionales mínimas, que ofrece metros cuadrados adicionales para el uso de los residentes. En este espacio, los habitantes comparten una cocina y un salón más amplios, concebidos como áreas de reunión social que fomentan la convivencia.

Axonométricas

Las terrazas de madera del exterior de la casa común contrastan con el pavimento de baldosas, y generan una transición visual que crea un ambiente cálido y acogedor, destacando el papel del espacio compartido como punto central de encuentro.

De manera similar, los trasteros, revestidos en madera, circundan el perímetro interior del patio. Además de ofrecer un espacio de almacenamiento adicional a los habitantes, estos elementos aportan una materialidad cálida al conjunto y refuerzan la sensación de cerramiento y cohesión en el entorno compartido.

Fotografía Panum & Kappel

Los departamentos son estudios compactos y de diseño eficiente. En la planta baja, cada unidad cuenta con un salón orientado hacia el patio y una claraboya ubicada junto al baño, lo que permite la entrada de luz natural a la parte posterior de los espacios.

En la primera planta, los departamentos son accesibles mediante una escalera que lleva a una pasarela elevada. El perfil del tejado permite a estas unidades disponer de metros cuadrados adicionales en vertical en forma de loft.

Fotografía Panum & Kappel
Fotografía Panum & Kappel

Dada la naturaleza mínima de las viviendas, se prestó especial atención al aprovechamiento de la luz, la organización interior y la relación con los espacios compartidos, con el fin de generar una sensación de amplitud dentro de cada unidad.

Fotografía Panum & Kappel
Fotografía Panum & Kappel

¡Hacé click acá para saber más sobre nuestro último número y acá para suscribirte con un 20 % de descuento y envío gratis!

Open chat