Renovación Neue Nationalgalerie

Una obra de Ludwig Mies van der Rohe renovada por David Chipperfield Architects Berlin, en Berlín, Alemania.

Fotografía Simon Menges

Proyectada y construida entre 1963 y 1968 por Ludwig Mies van der Rohe, la Neue Nationalgalerie de Berlín es un ícono de la arquitectura del siglo XX. Caracterizada por su estructura de acero y su cerramiento de vidrio, la galería es el único edificio diseñado por Mies van der Rohe en Europa  después de emigrar a Estados Unidos.

Fotografía Simon Menges
Fotografía Simon Menges

Tras casi cincuenta años de uso intenso, el edificio requería una renovación integral. Se restauró la estructura existente, mejorando los estándares técnicos y garantizando un mínimo de compromisos visuales en la apariencia original del edificio. Las mejoras funcionales y técnicas comprendieron sistemas de aire acondicionado, iluminación, seguridad y servicios para los visitantes, como vestuarios, una cafetería y una tienda de regalos, así como la mejora en la accesibilidad al edificio para personas con discapacidad y el manejo de obras de arte.

Plantas

La reparación extensa de la carcasa de hormigón reforzado y la renovación completa de los servicios técnicos del edificio requirió una gran intervención. Para exponer la estructura de la carcasa, se desmontaron alrededor de treinta y cinco mil piezas originales del edificio, como el revestimiento de piedra y todos los elementos interiores. Luego de su restauración, se colocaron nuevamente en sus posiciones originales.

Fotografía Simon Menges
Fotografía Simon Menges

La clave del complejo proceso de planificación del proyecto fue encontrar un equilibrio adecuado entre la conservación del monumento y el uso del edificio como museo moderno. Las intervenciones realizadas sobre las piezas originales buscaron preservar la mayor cantidad de sustancia original posible. Aunque las adiciones esenciales siguen siendo subordinadas al diseño existente del edificio, son, no obstante, discretamente legibles como elementos contemporáneos. El proyecto de renovación no representa una nueva interpretación, sino una reparación respetuosa de este edificio emblemático del estilo internacional.

Fotografía Simon Menges
Fotografía Simon Menges

¡Hacé click acá para saber más sobre nuestro último número y acá para suscribirte con un 20 % de descuento y envío gratis!

Proyecto  Ludwig Mies van der Rohe

Año  1968

Renovación  David Chipperfield, Martin Reichert, Alexander Schwarz (David Chipperfield Architects Berlin)

Arquitectos asociados  Daniel Wendler, Michael Freytag

Equipo  Marianne Akay, Thomas Benk, Matthias Fiegl, Anke Fritzsch, Dirk Gschwind, Anne Hengst, Franziska Michalsky, Maxi Reschke, Sebastian Barrett, Alexander Bellmann, Martina Betzold, Anke Fritzsch, Dirk Gschwind, Lukas Graf, Martijn Jaspers, Christopher Jonas, Franziska Michalsky, Maxi Reschke, Christian Vornholt, Lukas Wichmann, Dalia Liksaite, Simon Wiesmaier, Yannic Calvez, Ute Zscharnt

Colaboradores  BAL Bauplanungs und Steuerungs GmbH, Kerstin Rohrbach

Superficie  13.900 m2

Ubicación  Berlín, Alemania

Años de la renovación  2012 (proyecto), 2016-2021 (construcción) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Asesores  Pro Denkmal GmbH (consultor de restauración), GSE Ingenieurgesellschaft mbH Saar, Enseleit und Partner (estructuras), Ingenieurgesellschaft W33 mbH, Domann Beratende Ingenieure GmbH (ingeniería); Müller-BBM GmbH (física de la construcción), Akustik-Ingenieurbüro Moll GmbH (acústica), HHP West Beratende Ingenieure GmbH (protección contra incendios), DS-Plan (consultor de fachadas), Arup Deutschland GmbH (iluminación), TOPOS Stadtplanung Landschaftsplanung Stadtforschung (paisajismo)

Cliente  Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano, Oficina Federal de Construcción y Ordenación del Territorio

 

 

 

 

 

 

Fotografía  Simon Menges

 

 

 

Open chat