Pabellón de la Reserva

Un proyecto de HEMAA, en Ciudad de México

Ubicado dentro de la Reserva Santa Fe, a solo minutos de la bulliciosa metrópolis de la Ciudad de México, el Pabellón de la Reserva emerge como reflejo de un estilo de vida centrado en el contacto íntimo con la naturaleza. Rodeado de un clima frío y húmedo, y de un lago tranquilo e inmerso en la vasta extensión del bosque Otomí-Mexica, el proyecto refleja auténticamente el carácter de su entorno natural.

La delicada estructura del Pabellón, caracterizada por su estructura matizada y sus aleros en voladizo con bordes angulares y color verde ceniza, disuelve sutilmente los límites del proyecto, sirviendo como marco para los alrededores naturales. La estructura arquitectónica organiza el espacio y genera un ritmo que refleja la esencia misma de su contexto. Simbólicamente, las ventanas del proyecto reinterpretan la grandeza de los siete lagos, inspirándose en la cosmovisión apreciada por el pueblo Otomí.

Un compromiso inquebrantable con las consideraciones ecológicas define la esencia del Pabellón de la Reserva, impulsando la evolución de la arquitectura hacia una más autosuficiente. La orientación, geometría y especificaciones del proyecto responden a las condiciones climáticas características del lugar, al tiempo que garantizan el óptimo confort térmico, acústico y lumínico. El diseño se centró en la integración y aplicación de la proporción áurea en cada aspecto del proyecto y su desarrollo, e incluso en las sutilezas más pequeñas como en los detalles de carpinterías. Su presencia se volvió fundamental, aportando una sensación de cohesión y resonancia en todo el pabellón.

Estrategias de control climático pasivo y tecnologías novedosas se integran de manera fluida en los materiales de construcción y sistemas, aprovechando eficazmente los ciclos de recursos naturales, buscando crear un proyecto que alcance la autonomía completa generando su propio consumo de energía y cumpliendo con las demandas hidráulicas. Estas incluyeron la integración de células solares, un jardín urbano en la azotea, así como la incorporación de humedales y filtros de captación de agua para aprovechar y optimizar este recurso vital.

Se buscó evitar materiales y productos que contengan sustancias químicas dañinas tanto para el medio ambiente como para el bienestar humano, minimizando así su huella de carbono. Se utilizaron materiales de origen local que reflejan la conciencia ambiental, además de una meticulosa supervisión de los recursos para garantizar una utilización eficiente.

El Pabellón de la Reserva representa una exploración inicial, invitando a los usuarios a sumergirse en un ámbito donde los límites entre el entorno construido y el natural se difuminan.

¡Hacé click acá para saber más sobre nuestro último número y acá para suscribirte con un 20 % de descuento y envío gratis!

Proyecto  HEMAA

Equipo  Santiago Hernández Matos, Alejandra Tornel Cahue, José Miguel Fainsod Castro, José Pedro López González, Andrés Fajardo González, Bernardo Bermeo Cervantes, Daniela Parra Orozco

Superficie  263,33 m²

Ubicación  Ciudad de México, México

Año  2024

Asesores  Grupo BVG (ingenierías), Hugo Sánchez Paisaje (paisajismo), Dirección MX (interiorismo)

 

 

Fotografía  César Béjar Studio

Open chat