
El edificio, construido en 1932 como una carnicería modernista de gran escala en el Distrito de Mataderos de Copenhague, albergó desde 1991 una variedad de negocios comerciales. Hoy se ha reinventado como una instalación de producción alimentaria.


Ubicada en el corazón de la ciudad, la cervecería Åben restaura y transforma el legado industrial del edificio, ofreciendo al público la posibilidad de conocer de cerca los procesos de elaboración de la cerveza. Esta intervención diluye la distinción tradicional entre la producción y los visitantes, creando un espacio abierto y accesible que conecta la historia del lugar con su nuevo uso contemporáneo.

Originalmente, el espacio funcionaba como sala de enfriamiento en la que colgaban hasta novecientos ochenta cuerpos de animales de un robusto sistema de rieles durante doce horas, hasta que perdían su calor por completo. Aunque los rieles se conservan intactos, su función cambió: ahora sostienen recipientes de acero conectados por kilómetros de tuberías expuestas.


Cortinas semitransparentes, que evocan las que se utilizaban en los mataderos, una pasarela de acero galvanizado colgante para el mantenimiento de los recipientes, y una serie de tanques cónicos de fermentación, separan parcialmente los espacios públicos.
Los tanques, dispuestos dentro de la cuadrícula original de los rieles de carnicería, se encuentran bajo una cubierta con forma de dientes de sierra, que resalta la altura imponente del recinto y establece un ritmo arquitectónico coherente en todo el espacio.


El legado industrial se expresa con la disposición minimalista de los equipos de fabricación de cerveza, rodeados de mobiliario sencillo. Los espacios funcionan como lienzos en blanco, resaltando el paisaje técnico de las instalaciones.
La entrada está libre de claraboyas y el techo es bastante bajo, creando una sensación de intimidad que se ve acentuada por los catorce tanques de servicio. Esta disposición comprime el espacio y hace que la experiencia de servir cerveza se sienta más cercana y vinculada a la escala humana.


El último espacio de acceso público contiene los tanques de fermentación de mayor tamaño y una isla de cocina abierta, situada bajo los antiguos rieles.
La transformación resalta dos flujos interrelacionados. Por un lado, la producción de cerveza se torna más sofisticada desde la parte trasera hasta el frente del edificio. Por el otro, los espacios de producción industrial se vuelven progresivamente más limpios y comprensibles para los visitantes a medida que se acercan al origen del proceso, al producto en su estado más crudo.


Hay una lógica pragmática en este enfoque, ya que el proyecto fue diseñado siguiendo los principios de producción. Sin embargo, desafía la idea contemporánea de fábrica enfocada exclusivamente en maximizar la productividad. Al tratar cada instalación técnica como una instalación espacial, explora el potencial arquitectónico de las instalaciones originales de procesamiento de alimentos junto con los medios modernos de producción. Esta visión resalta la interacción entre funcionalidad y diseño, creando un diálogo entre pasado y presente en el contexto industrial.

El Distrito de Mataderos, reconocido como uno de los veinticinco monumentos industriales de Dinamarca, cuenta con una protección especial que cataloga tanto los interiores como los exteriores de sus edificios. La transformación reciente del edificio lo ha acercado aún más a su estado original. Lejos de romantizar la estética industrial, el concepto se basa en principios lógicos y sólidos que buscan racionalizar el proceso de producción mientras exponen y resaltan las cualidades arquitectónicas inherentes del lugar.
