Centro de convenciones de Cafayate

Renovación de un antiguo depósito ferroviario de la compañía ferroviaria francesa SNCF, a cargo de Assemble + BC architects & studies, en Arlés, Francia.

Fotografía Javier Agustín Rojas

El Centro de Convenciones de Cafayate se propone como articulador del futuro Paseo Costero sobre el Río Loro Huasi en su conexión hacia el centro de la ciudad, a través de una plaza pública sobre la Ruta Nacional 40 que actúa a su vez como antesala de acceso al centro.

Fotografía Javier Agustín Rojas

El proyecto se organiza a partir de un eje este-oeste (peatonal y vehicular) que toma la totalidad del predio y conecta los espacios interiores y exteriores, buscando una unidad de funcionamiento compuesto por diversas piezas que interactúan entre sí.

Planta baja

Se propone un edificio eficiente tanto en términos económicos (costos de construcción y mantenimiento), como ambientales (huella de carbono, funcionamiento energético) y funcionales (espacios de usos amplios, con buena iluminación ventilación y visuales). Para ello, el diseño de la planta representa un paralelepípedo de base cuadrada, compacto y simple en su geometría. 

Fotografía Javier Agustín Rojas
Fotografía Javier Agustín Rojas

El proyecto se concibe como un gran y único espacio que, a su vez, contiene diferentes áreas de características similares. Es por eso que el patio principal, el foyer, el SUM, el patio secundario y los salones principales conforman un conjunto que permite la integración de los espacios y flexibilidad en la ocupación de los mismos. Bordeando este gran espacio, hacia el este y el norte, se disponen áreas que brindan servicio y apoyo para el correcto funcionamiento del mismo (administración, sanitarios, vestuarios, cocina y depósitos), conectadas entre sí y con las diferentes áreas servidas mediante una circulación técnica.

Fotografía Javier Agustín Rojas

El edificio toma dos elementos característicos de la arquitectura tradicional regional: el patio y la galería. Ambos se reinterpretan como elementos activos dentro de la propuesta. En este esquema, el patio principal se plantea como un hall al aire libre desde el cual es posible acceder al foyer funcionando también como desborde del salón de usos múltiples. La galería, en los bordes sur y oeste del edificio, se plantea no solamente como circulación sino también como un espacio flexible capaz de albergar diversas funciones e integrarse espacial y funcionalmente al edificio, al tiempo que contiene y enmarca el paisaje.

Fotografía Javier Agustín Rojas

La arquitectura del edificio, al igual que en el noroeste argentino, busca obtener el mayor confort térmico a través de la proyección de volúmenes de carácter sólido, con muros anchos y aberturas estrechas hacia el exterior y planos más abiertos hacia los interiores. Al mismo tiempo, la disposición y continuidad que establecen los patios y volúmenes permite la ventilación cruzada de los espacios a los que sirven, funcionando como medio de acondicionamiento térmico pasivo. Las galerías y el sistema de parasoles en las áreas vidriadas, funcionan como elementos reguladores de la luz y el sol.

Fotografía Javier Agustín Rojas
Fotografía Javier Agustín Rojas

La imagen del edificio resulta de la relación compositiva entre los volúmenes sólidos y las galerías,  buscando simplicidad y claridad visual, en concordancia con el juego de llenos y vacíos de la arquitectura tradicional del noroeste argentino.

Axonométrica

¡Hacé click acá para saber más sobre nuestro último número y acá para suscribirte con un 20 % de descuento y envío gratis!

Proyecto  Ignacio Carón, Fabio Estremera, Andres Francesconi, Ezequiel Spinelli

Colaboradores  Julian Morales Sorarrain, Soledad Arias, Giovanni Mario Pemintel

Ubicación  Cafayate, Salta, Argentina

Años  2021 (concurso), 2022 (proyecto ejecutivo), 2022-2024 (construcción)

 

 

 

 

 

 

Asesores  Luis Gaetano, Carlos Díaz (instalación sanitaria); Gustavo López (instalación eléctrica), Soraya Rial (instalación termomecánica), Héctor Casado (estructuras), Josefina Almada (iluminación), Santiago Herrera Gallo (carpinterías)

Construcción  Daniel Madeo Construcciones

Fotografía  Javier Agustín Rojas

 

 

Open chat