El edificio de viviendas se ubica en el barrio de San Pedro de los Pinos en la Ciudad de México. El objetivo del estudio fue lograr una alta densidad urbana con nueve unidades implantadas en un lote de diez metros de ancho por cuarenta y cinco metros de profundidad.
Buscando maximizar el ingreso de luz natural evitando cubos de ventilación altos y angostos, se agruparon ocho viviendas de forma vertical alrededor de dos patios compartidos, mientras que la novena vivienda ventila hacia la calle.
Este esquema genera una tipología de unidades en sentido vertical distribuidas en cuatro niveles, siendo la escalera un elemento dinámico que facilita el ingreso de luz natural al interior de las viviendas. La tipología vertical también permite que cada vivienda cuente con diversos espacios exteriores: un patio en la planta baja, balcones franceses y una terraza en los niveles intermedios y un roof garden.
Todas las unidades verticales tienen su acceso desde el pasillo interno: El mismo, se caracteriza por ser amplio y de gran altura, cubierto de vegetación y abierto al aire libre, evitando así escaleras o ascensores públicos en el conjunto. Fue pensado como un espacio de encuentro en contacto directo con la calle a través de una gran fachada acristalada.
Tanto las fachadas interiores como las exteriores del conjunto residencial, se materializan con un sistema de cartelas verticales entre las cuales se ubican macetas, barandales y parasoles para brindar privacidad y proteger los interiores del ingreso de la luz solar. Estos elementos metálicos de lámina ondulada de color rojo y la vegetación abundante, generan patios urbanos caleidoscópicos de múltiples niveles, dimensiones y perspectivas.