A Smaller Splash!

Un proyecto de Studio Pachón-Paredes, en Madrid, España.

Fotografía Luis Asín

A Smaller Splash es un espacio diseñado con el agua y el aire como materiales principales, abordando el diseño del espacio, el tiempo, la materia y la energía. Tras el confinamiento por el covid-19, una comunidad doméstica en el centro de Madrid encargó la transformación de su nivel subterráneo y la mejora de sus sistemas energéticos. Se establecieron dos objetivos principales: crear un espacio para el bienestar corporal mediante actividad física y meditación, y actualizar energéticamente las instalaciones, con el objetivo de lograr un aislamiento total de sonidos, olores y condensación de los niveles superiores. Así, el proyecto se estructura a través de tres estrategias relacionadas con el aire y el agua.

Fotografía Luis Asín
Fotografía Luis Asín

El espacio – Función y energía.
Considerando el contexto arquitectónico y técnico, y la urgente necesidad de sectorización, la termodinámica del espacio se convierte en una herramienta clave de diseño. El espacio se reorganiza y simplifica para liberar completamente el plano, logrando un espacio longitudinal líquido que permite una cadena de espacios y una organización programática acorde con los niveles de humedad, temperatura, presión e intensidad de uso. Así, las actividades de alta humedad se ubican en ambos extremos (piscina y spa), mientras que las de menor humedad y mayor control termodinámico se encuentran en el centro como “zonas amortiguadoras termodinámicas”.

Fotografía Luis Asín

El perímetro – Límite y Contenedor.
El perímetro y la envolvente del espacio actúan no solo como contenedores de aire y agua, sino también como instalaciones energéticas y contenedores de armarios. Según las necesidades y la morfología de cada habitación, el límite se formaliza como un aislante, una sala de máquinas lineales, un espacio de conductos, armarios de materiales deportivos, o incluso funciones secundarias anexas (sauna, baño, etc.). Ambos extremos del límite son curvados para promover los fines deseados, creando áreas de oportunidad para albergar las máquinas más grandes. El material principal, una piedra blanca impermeable, se adapta a las superficies curvas y sinuosas, trabajando suavemente con el aire y el agua, y multiplicando la luz cenital que proviene del tragaluz que conecta con el patio. El color, la materialidad, la geometría y los tratamientos de luz convierten el espacio en un lugar neutral y libre para el escape.

Corte perspectivado

Los filtros – Membranas espaciales, funcionales y de aire.
El diseño constructivo de las divisiones entre las habitaciones responde a una organización secuencial de usos y luz, pero también a un criterio de filtrado entre ellas. Esta “estrategia de filtro” genera cierres y puertas que van desde herméticos hasta membranas, con diferentes detalles, texturas y materiales. Estos separadores espaciales, además de jerarquizar el programa, optimizan los distintos sistemas de intercambio de aire: la unidad que deshumidifica y climatiza la piscina, o el sistema de ventilación mecánica que extrae aire de los sectores interiores y lo expulsa al exterior filtrado por un intercambiador de calor.

Fotografía Luis Asín
Fotografía Luis Asín

¡Hacé click acá para saber más sobre nuestro último número y acá para suscribirte con un 20 % de descuento y envío gratis!

Open chat