Pequeño edificio burgués

Un proyecto de Smiljan Radić, en Santiago, Chile.

Fotografía Cristóbal Palma

Hemos demolido nuestra casa (proyecto CR) para construir en su lugar un edificio de cuatro pisos de altura. Cuenta con dos accesos y cuatro niveles en total, lo que ofrece distintas posibilidades de renta y ocupación. 

Fotografía Cristóbal Palma

El nivel inferior aloja los archivos de la Fundación de Arquitectura Frágil, mientras que en la techumbre se extiende un jardín de aire descuidado, donde la maleza crece por todas partes gracias al guano de oveja y la tierra de hoja traídos de Vilches (con espesores de cincuenta a ciento setenta centímetros). Hemos plantado tres higueras que serán forzadas con puntales a crecer en espiral, un espiral que nunca veremos, como las centenarias de Formentera. Un par de nísperos elegantes y uva pastilla rosada en el parrón. También plantamos ruda, flores de ajo celestes para espantar a las palomas y yerbabuena bien peluda para los jugos del verano. Esta es la planilla inicial; luego sumaremos otros jugadores de la misma especie. Quedan excluidas las plantas en macetas, que no nos gustan, y los árboles nativos de las colinas cercanas, usados comúnmente para cubrir la flojera intelectual del eco-paisajismo local. El jardín debería transmitir cierto aire doméstico, como el de un inquilino de campo.

Planta baja

La ventilación cruzada de los recintos refresca el edificio, ubicado en la ribera del río Mapocho, y sus fachadas de vidrio monolítico permiten que pierda energía y se enfríe por la noche. El muro cortina de acero artesanal, el telón fijo de acero inoxidable en el tercer piso y las cortinas exteriores móviles en los pisos inferiores regulan las temperaturas, modelan su apariencia urbana y disuelven los límites de un interior que, extrañamente, a veces se percibe como un campamento en medio de la ciudad.

Fotografía Cristóbal Palma

Siempre hemos creído que una mayor rigidez en una estructura proporciona más flexibilidad en el espacio que alberga, en tanto la cantidad de aire atrapado sea la adecuada según los requerimientos. De este modo, la estructura de hormigón de este edificio, desnuda, en huesos, aspira a perdurar durante un largo período de uso, sin ninguna posibilidad de ser reciclada.

Fotografía Cristóbal Palma
Fotografía Cristóbal Palma

¡Hacé click acá para saber más sobre nuestro último número y acá para suscribirte con un 20 % de descuento y envío gratis!

Proyecto  Smiljan Radić

Colaboradores  Danilo Lazcano (arquitecto responsable), Alejandro Luer (maqueta), Rodrigo Pérez, Nicolás Schmidt 

Superficie  800 m² (terreno), 1100 m² (construida)

Ubicación  Santiago, Chile  

Años  2019-2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Construcción  Eric Meinardus

Asesor  B&B Ingeniería (cálculo estructural)   

 

 

 

 

Fotografía  Cristóbal Palma

 

 

 

Open chat