Museo de Arte Zaishui

Un proyecto de Junya.ishigami+associates, en Rizhao, Shandong, China.

Fotografía Arch-Exist

Contemplar la arquitectura en China implica enfrentar un paisaje vasto y abrumador. Establecer una relación equitativa con el inmenso entorno resulta complejo. Persiste un aire de resignación, una separación forzada entre la obra y el territorio, una tendencia a cerrarse. Hay un carácter solitario en los edificios chinos, erigidos en aislamiento, como si hubieran sido abandonados en medio de un paisaje que los excede. Esta impresión se percibe tanto en las ciudades como en sus márgenes, y revela la necesidad apremiante de construir un vínculo más favorable entre arquitectura y entorno.

Fotografía Arch-Exist

¿Cómo concebir arquitectura y entorno como semejantes en un contexto como este? ¿Cómo diluir la frontera entre ambos hasta que arquitectura y naturaleza devengan partes de un mismo sistema? ¿Cómo permitir que la naturaleza se inscriba en el espacio arquitectónico y adquiera una presencia compartida entre los usuarios?

Fotografía Arch-Exist

El Museo de Arte Zaishui se sitúa en un nuevo desarrollo en la ciudad de Rizhao, provincia de Shandong. Incluye espacios de exhibición, un centro de visitantes y un centro comercial. Está ubicado cerca del acceso al área, junto a un lago artificial, y permite que los visitantes lo atraviesen cuando llegan. Arquitectura y paisaje se fusionaron de manera silenciosa. La superficie atraviesa la implantación, delineando su geometría y proyectándose como una nueva tierra extendida. El edificio se ofrece al visitante como un plano lacustre, un espacio que invita a caminar como quien patina. 

Fotografía Arch-Exist
Fotografía Arch-Exist

Filas de columnas emergen del agua. Sobre ellas, un techo suspendido actúa como un alféizar. Todos estos elementos se revelan simultáneamente. Las columnas repiten un sistema modular que define el nuevo borde, conteniendo el plano de agua y sosteniendo un suelo que se alterna conforme la situación del nivel permita o restrinja el ingreso de agua. Entre las columnas se insertaron paneles de vidrio. Algunas secciones pueden abrirse, lo que otorga a la estructura una cualidad aireada y permite ventilación natural. Las secciones inferiores, ubicadas por debajo del nivel del lago, presentan aberturas que canalizan el agua hacia el interior. A medida que se recorre el edificio, los espacios de exhibición se ubican sobre áreas más amplias; la circulación, por su parte, tiene lugar donde el suelo se estrecha y el agua rodea la escena. En algunos sectores, el techo se eleva y permite el ingreso pleno de luz natural y paisaje. En otros, desciende, reflejando en el agua la luz tenue que se desliza sobre la superficie. El nuevo entorno natural que se revela dentro del museo no replica el exterior, sino que lo condensa.

Fotografía Arch-Exist

¡Hacé click acá para saber más sobre nuestro último número y acá para suscribirte con un 20 % de descuento y envío gratis!

Proyecto  Junya.ishigami+associates

Equipo  Junya Ishigami, Sawao Ri

Colaboradores  Zhirui Lin, Sellua Di Ceglie, Rui Xu, Tong Zhang, Cing Lu, Yuxuan Zhou, Zhixuan

Wei, Yunyi Zhang, Hanyang Zhou, Qinxuan Li, Jason Tan, Anping Song, Yichen Ji

Superficie  20.220 m² (construida)

Ubicación  Rizhao, Shandong, China

Años  2016-2019 (proyecto), 20192023 (construcción)

Construcción  Beijing Yihuida Architectural Concrete Engineering Co., Lt

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Asesores  Steel Reinforced Concrete Structure (estructuras metálicas), XinY structural consultants, Xin Yuan (diseño de estructuras); Xueqin Yin (diseño MEP, iluminación), Junya.ishigami+ associates (diseño de mobiliario), Sichuan Yutong Stone Co., Ltd (fabricante materiales de piedra)

Cliente  Shandong Bailuwan Co., Ltd

 

 

 

 

Fotografía  Arch-Exist

 

 

Open chat