Tanto el concepto como el título “Muros de Aire” (Walls of Air) fue pensado como respuesta a Freespace, eje conceptual que las curadoras Yvonne Farrell y Shelley McNamara eligieron para desarrollar la Bienal de Venecia 2018. La idea es cuestionar los diferentes tipos de muros que construye el territorio brasileño a varias escalas y las limitaciones de la propia arquitectura en relación con otras disciplinas.
Así, la reflexión partió de la pregunta acerca de cuán libres son la arquitectura brasileña y su desarrollo urbano. Sin pretender llegar a una conclusión, sino abrir el diálogo con un público amplio y diverso, los curadores del pabellón de Brasil, Gabriel Kozlowski, Laura González Fierro, Marcelo Maia Rosa y Sol Camacho optaron por arrojar luz sobre procesos que, debido a su naturaleza o escala, a menudo pasan desapercibidos. Entre otras cuestiones, consideraron las barreras inmateriales construidas entre individuos o barrios y los procesos de urbanización en Brasil a escala territorial.
Todo el contenido de la muestra fue creado a partir de una comprensión lo más amplia posible de la arquitectura, relacionando la disciplina con varios campos y fuerzas que componen su entorno físico contemporáneo.
Con la idea de estudiar cada uno de esos enfoques –y de involucrar a un equipo más amplio y diverso en el proceso de construcción de la muestra– los curadores del pabellón crearon un comité multidisciplinario e invitaron a varios agentes y profesionales de diferentes ámbitos a participar: cineastas, historiadores, promotores inmobiliarios, activistas, artistas, empresarios, geógrafos, antropólogos, gestores públicos, matemáticos, abogados, “pixadores” y científicos de datos. Además de un trabajo de intercambio entre distintos profesionales, se organizaron dinámicas de trabajo con más de sesenta inmigrantes, un taller con estudiantes de maestría de la Escuela de Arquitectura y Planificación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), cuyo equipo de jóvenes arquitectos llevó a cabo una rigurosa minería de datos.
Como resultado de este proceso se elaboraron diez mapas a gran escala: diez enfoques, diez escalas, diez formas de entender la arquitectura y relacionarla con otras disciplinas.
El formato de los paneles (3×3 metros) hace referencia a la extensión inconmensurable del territorio brasileño, el quinto país más grande del mundo, y arroja luz sobre los cientos de capas que revela la investigación. De esta forma, se establece una lógica de narrativas dentro de narrativas.
1. Crossbreedings – Arquitectos brasileños en el extranjero
¿Qué tan contundente es el intercambio de arquitectos brasileños con el mundo?
Cada vez más, la figura del arquitecto se asocia a la del viajero global. En Brasil, la inestabilidad económica motivó un creciente movimiento de estudiantes y profesionales de la arquitectura en busca de mejores oportunidades de desarrollo profesional. Esta condición de intercambio a escala global plantea nuevas preguntas sobre la permeabilidad de la disciplina a las influencias extranjeras, las condiciones del mercado nacional, así como los beneficios de las prácticas globales.
El mapa “cruces” privilegia el continente americano y las zonas occidentales de Europa donde los intercambios son los más importantes. En estas áreas geográficas, los “picos” representan el número de estudiantes de arquitectura brasileños recibidos entre 1998 y 2016.
En el territorio brasileño, cada pico representa el número de arquitectos registrados y activos en cada ciudad de acuerdo con la información proporcionada por el Consejo Nacional de Registro Arquitectónico de Brasil (CAU).
2. Human Flows – La dilución de las barreras a través de la asimilación cultural
¿Cuán abierto está Brasil a la recepción de inmigrantes?
“Flujos humanos” intenta hacer visible la ola de desplazamiento de personas que complejizó el panorama social y urbano de Brasil en las últimas décadas. Este análisis socio espacial del territorio brasileño trata, a su vez, de entender hasta qué punto el país está abierto a los inmigrantes, y cuán viable es la disolución de las barreras sociales, culturales y políticas inherentes al movimiento de personas.
El mapa resume los flujos migratorios durante el período entre 2000 y 2016, y los divide en flujos entrantes de refugiados (en rojo) y flujos entrantes de inmigrantes internacionales (en azul).
3. Material Flows – Impresión física del intercambio de mercancías
¿Cuán sensible es el entorno urbano al movimiento de mercancías?
El mapa de “Flujos de Materiales” tiene como objetivo presentar el paisaje creado por el impacto de la producción primaria en Brasil, centrándose especialmente en cuatro temas: cómo están repartidas las materias primas brasileñas; cómo circulan por todo el país; cuál es el equilibrio entre las importaciones y las exportaciones brasileñas; y cuáles son las implicaciones urbanas de esta dinámica. El objetivo es hacer visible la ubicación y la escala de esta producción.
Los datos de las empresas nacionales de logística se transformaron en una red de ejes y nodos. Por un lado, los ejes representan la circulación de mercancías entre microrregiones brasileñas; por el otro, los nodos indican las centralidades dentro de estas microrregiones. Estas corrientes abarcan los cuatro tipos de productos básicos transportados dentro del país: carga general, carga líquida, carga agrícola sólida y carga no agrícola sólida.
4. Fluid Landscape – Encuentros entre ecosistemas humanos y naturales
¿Cuánto desregulada está la relación entre los ecosistemas humanos y naturales?
“Paisaje Fluido” pretende reflexionar sobre la relación causa-efecto del impacto del hombre en los sistemas naturales desde la perspectiva de la urbanización de Brasil. El mapa revela cómo los eventos climáticos sin relación aparente en el norte de Brasil –los regímenes de viento cerca del Ecuador (flechas blancas en el mapa) y la producción de condensación (vapor de agua) por la selva amazónica (azul intenso)– determinan la fertilidad del terreno donde podrían prosperar las ciudades del sureste.
Al mismo tiempo, el mapa señala los riesgos que enfrentan las ciudades al destruir a avanzar sobre la selva, aunque estén a miles de kilómetros de distancia. Un gradiente de amarillo a rojo representa la intensidad de las emisiones de carbono por pérdida de biomasa o deforestación. El mapa destaca cómo el agotamiento del Amazonas no solo contribuye al cambio climático global, sino que también afecta la posibilidad de preservar la vida en las principales ciudades brasileñas.
5. The Map is not the Territory – Una frontera re dibujada
¿Qué tan libre es el acceso a la frontera brasileña?
“El Mapa no es el Territorio” se basa en el principio de que las representaciones cartográficas tradicionales no son adecuadas para dar cuenta de la complejidad de las condiciones sobre el terreno. Aunque es el resultado de decisiones políticas e históricas, es imposible entender la relación entre territorios basada solo en el trazado de sus líneas fronterizas. Su trazado no fija necesariamente dónde termina la identidad de uno y dónde comienza la del otro. En lugar de asumir el papel restrictivo de delimitar, la frontera debe representarse como un conjunto de sistemas, ecorregiones naturales, grupos sociales, conflictos, cruces y otros elementos que la rodean. La frontera debe considerarse por sus posibilidades de intercambio en lugar de a través de la lente de su naturaleza divisoria. De hecho, la frontera podría convertirse en un lugar donde diferentes estructuras culturales, sociales, físicas, geográficas, ambientales y económicas se encuentren y complementen entre sí.
6. Succession of Edges – Narrativas sobre la construcción de un país urbano
¿Qué tan alejada de una visión cohesiva de Brasil ha estado la formación urbana del país?
“Sucesión de bordes” aborda el tema de Muros de Aire a través de la escala temporal del proceso de urbanización en Brasil. Un análisis histórico pretende mostrar los diferentes momentos en que la comprensión de Brasil cambió como resultado de las transformaciones morfológicas en su territorio. El análisis expone cómo la urbanización no fue un proceso uniforme en Brasil, destacando los momentos clave en los cuales la forma del país y la configuración de sus ciudades cambiaron y exigieron una nueva comprensión de lo que era el país.
Además de reflejar la densa concentración de ciudades a lo largo de la costa atlántica, el mapa expone la exclusión de las poblaciones indígenas de la expansión urbana a pesar de su papel fundamental en la construcción del país.
7. Geography of the Real Estate Market – Controversias entre la agenda del capital y la de la arquitectura
¿Cuán despejada está la agenda del mercado inmobiliario frente a la de la Arquitectura?
Residencias de clase alta y media, edificios de oficinas y centros comerciales constituyen la mayor superficie construida en Brasil. “Geografía del mercado inmobiliario” aborda el tema central de Muros de Aire al analizar este paisaje de edificios convencionales y las fuerzas que los configuran.
El mapa analiza el mercado inmobiliario y el capital en función de la concentración regional de la inversión: a mayor PIB de la ciudad, mayor el aumento de su posición latitudinal y longitudinal. Siguiendo la lógica de deformar el tamaño de acuerdo con valores inmobiliarios más altos, los picos representan el valor del suelo en las aglomeraciones urbanas y rurales: cuanto más alto es el precio, más altos y oscuros son los picos.
Los datos relativos a las industrias de la arquitectura y la construcción se incorporan en gráficos de barras que representan el número de empresas y empleados de cada sector. La discrepancia entre las cantidades de cada una revela la separación entre dos actividades que, de hecho, deberían funcionar de manera conjunta.
8. Inhabiting the House or the City? – El Impacto del Programa de Vivienda “Minha Casa Minha Vida”
¿Cuán despejada está la agenda del mercado inmobiliario frente a la de la Arquitectura?
Residencias de clase alta y media, edificios de oficinas y centros comerciales constituyen la mayor superficie construida en Brasil. “Geografía del mercado inmobiliario” aborda el tema central de Muros de Aire al analizar este paisaje de edificios convencionales y las fuerzas que los configuran.
El mapa analiza el mercado inmobiliario y el capital en función de la concentración regional de la inversión: a mayor PIB de la ciudad, mayor el aumento de su posición latitudinal y longitudinal. Siguiendo la lógica de deformar el tamaño de acuerdo con valores inmobiliarios más altos, los picos representan el valor del suelo en las aglomeraciones urbanas y rurales: cuanto más alto es el precio, más altos y oscuros son los picos.
Los datos relativos a las industrias de la arquitectura y la construcción se incorporan en gráficos de barras que representan el número de empresas y empleados de cada sector. La discrepancia entre las cantidades de cada una revela la separación entre dos actividades que, de hecho, deberían funcionar de manera conjunta.
9. Solid Divisions – Fronteras dentro de la ciudad
¿Qué tan generosos son los programas de vivienda brasileños en ofrecer el derecho a la ciudad?
A medida que las ciudades se expanden, enfrentan desafíos similares: infraestructuras precarias e insuficientes; la canalización de ríos contaminados; la falta de áreas verdes, parques urbanos y espacios públicos; una serie de viaductos, carreteras y autopistas que fragmentan el territorio en distintas zonas desconectadas; la aparición de parcelas amuralladas vigiladas por equipos electrónicos; y, por último, una vida urbana cada vez más privada vivida entre paredes.
“Divisiones Sólidas” explora las paredes presentes en treinta ciudades brasileñas. El mapa recaba elementos naturales, como la topografía y los ríos, con estructuras artificiales y modificaciones del paisaje que representan barreras físicas o divisiones en el tejido urbano. La identificación de estas modificaciones artificiales en el territorio fue extraída del catálogo cartográfico integral desarrollado por el grupo de investigación Quapa (FAUUSP), que analiza la morfología de las ciudades brasileñas y la masa construida según parámetros que definen el grado de segregación dentro de cada bloque urbano.
10. The Encryption of Power – Desobediencia y exclusión en la ciudad
¿Qué tan liberador puede ser el Pixo (grafiti) para revelar las lógicas de poder de la ciudad?
“La encriptación del poder” adopta las paredes de los edificios como objeto de estudio para entender el papel del grafiti en la subversión de los límites entre el ámbito privado y público de la ciudad. La práctica es una expresión guerrillera ilegal que se corrobora en la denuncia de temas críticos como la concentración del capital y la distribución del ingreso en el medio urbano. Los blancos de interés son los edificios de alto nivel, hitos emblemáticos y estructuras abandonadas por la dinámica del mercado o la burocracia. Estos representan áreas de las que la población marginada ha sido excluida, o donde la negligencia del capital y el gobierno ha dejado a la ciudad con ruinas contemporáneas que celebran el abuso de poder.
Para relevar los lugares donde tuvieron lugar los “ataques de grafiti” y para reflexionar sobre las lógicas de poder de la ciudad a través de esta práctica, el mapa se centra en el área central expandida de São Paulo, ciudad que es conocida como el lugar donde se originó el Pixo. A partir de los datos recogidos a través de 12.853 posts de Instagram –que además destacan la importancia de las redes sociales en la cultura urbana contemporánea– es posible visualizar la distribución geográfica de las menciones de “pixo”, “pixação” y “xarpi” a través de sus ubicaciones en la ciudad.
¡Encontrá más información sobres los mapas y las instituciones a cargo en la página web de la Bienal de Venecia!