Folly in the Forest

Un pabellón comunitario diseñado por Bangkok Tokyo Architecture en Chiang Mai, Tailandia, que combina materiales locales y estructura industrial en un entorno natural.

Fotografía Ratthee Phaisanchotsiri

Entre altos árboles del norte de Tailandia, una estructura semiabierta ofrece un espacio de descanso, encuentro y vida comunitaria. Durante los fines de semana, este tranquilo refugio se transforma en un mercado activo, reafirmando su vocación como lugar público flexible y accesible.

Fotografía Ratthee Phaisanchotsiri

El proyecto nace del deseo de construir una arquitectura profundamente arraigada en su contexto, abierta a múltiples significados y lecturas. La estructura, de diseño sencillo, se compone de un techo inclinado hecho con capas de hojas secas, sostenido por una retícula de tubos de acero y plataformas elevadas.

Fotografía Ratthee Phaisanchotsiri
Fotografía Ratthee Phaisanchotsiri

Las hojas utilizadas, recolectadas de una especie nativa de teca, forman parte de una práctica centenaria de la región: cada año, las comunidades locales recogen hojas caídas para fabricar utensilios, cubiertas y muros, en un gesto que también ayuda a prevenir incendios forestales durante la estación seca.

Fotografía Ratthee Phaisanchotsiri
Fotografía Ratthee Phaisanchotsiri

Construido manualmente con materiales comunes y repetidos, el proyecto encarna una lógica regenerativa. Su apariencia ligera y temporal permite que sus partes puedan ser reemplazadas o reparadas con facilidad. La combinación entre un techo natural y una estructura metálica industrial establece un diálogo entre lo vernáculo y lo contemporáneo, dando lugar a una arquitectura local y, a la vez, universal.

Fotografía Ratthee Phaisanchotsiri
Fotografía Ratthee Phaisanchotsiri

Dos años después de su inauguración, la estructura sigue cumpliendo un rol central en la comunidad. Hoy funciona regularmente como mercado de fin de semana, y su techo se reempaja cada dos años. En ese período previo, el espacio se transforma en un pequeño ecosistema: hojas y ramas se acumulan, aves e insectos construyen nidos, e incluso brotan nuevas plantas entre los restos en descomposición. Así, el techo se convierte en un paisaje vivo que ilustra el ciclo continuo de vida y transformación.

Planta

¡Hacé click acá para saber más sobre nuestro último número y acá para suscribirte con un 20 % de descuento y envío gratis!

Open chat