Cuarenta viviendas sociales

Un proyecto de MAIO, en Sant Feliu de Llobregat, Barcelona, España.

Fotografía José Hevia

En un barrio suburbano de Sant Feliu de Llobregat, en Barcelona, el proyecto se despliega sobre una superficie rectangular de novecientos veintitrés metros cuadrados, delimitado al noreste por edificios industriales, al noroeste por la calle Anselm Clavé y al sureste y suroeste por espacios verdes y áreas comunes de un edificio vecino.

Fotografía José Hevia
Fotografía José Hevia

En planta baja, un pasaje interior conecta la calle con el parque, articulando un vínculo entre ambas áreas urbanas y generando un espacio de transición. Esta circulación divide el nivel en dos áreas cerradas, destinadas a usos comerciales y públicos.

Plantas

La forma del edificio responde a las condiciones de su entorno, buscando proponer un modelo de vivienda social que trascienda la mera función habitacional para forjar vínculos urbanos, promover la equidad social y reforzar la sostenibilidad. 

Fotografía José Hevia
Fotografía José Hevia

Con cuarenta unidades organizadas en torno de un patio central, el edificio apuesta por espacios genéricos, no jerárquicos, flexibles, capaces de adaptarse a las transformaciones en la vida de sus habitantes. 

Cortes

El patio dispuesto como paralelogramo compacto y ortogonal no solo optimiza la distribución, sino que favorece la regulación pasiva de la temperatura y la ventilación, reduciendo el consumo energético y la carga económica. 

Fotografía José Hevia
Fotografía José Hevia

Las fachadas se articulan a través de balcones que alcanzan el límite máximo permitido por la normativa y ocupan hasta la mitad de su superficie. La disposición en abanico amplía los espacios exteriores al máximo y refuerza su apertura y habitabilidad.

Fotografía José Hevia
Fotografía José Hevia

¡Hacé click acá para saber más sobre nuestro último número y acá para suscribirte con un 20 % de descuento y envío gratis!

Open chat